BUSCAR

MAS RECURSOS

Mostrando entradas con la etiqueta Librito de liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Librito de liderazgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

La diferencia entre líder y dirigente


www.ebsermones.blogspot.com
Es importante distinguir al dirigente del que ejerce un liderazgo. 

La condición de dirigente tiene que ver más con la legalidad estatutaria, y con el procedimiento formal de designación, en tanto que el liderazgo se sustenta en la legitimidad de un mandato que se asume. Además: El líder se inspira en la convicción, o en la entrega emocionada de sus seguidores; en tanto que el dirigente confía en la disciplina de los colaboradores, y en la solidez de la organización

El líder debe ser y parecer, y el dirigente basta con que lo sea. El que ejerce un liderazgo no está sometido a términos o fechas; pero el que desempeña una dirigencia normalmente responde a plazos estrictos.

Entre el líder y dirigente siempre hay una paradoja: el dirigente aspira siempre a ser líder, aunque no siempre lo logra y el líder muchas veces llega a transformarse en dirigente aunque no lo quiera.

Aún cuando el líder y el dirigente cuentan con el carisma para realizar su trabajo, la diferencia es radical: el carisma del líder es personalísimo, y el del dirigente es institucional.

El dirigente manda, el líder convence: el dirigente considera el trabajo como una rutina y la perseverancia en el líder, llega a parecer heroicidad.

La dirigencia es un oficio, y el liderazgo un arte. Las dos son tareas, pero la dirigencia tiene que ver con pocos, y la otra, el liderazgo, con muchos.

El líder cree en la acción, y el dirigente confía más en la omisión.

El dirigente prefiere más el gradualismo, y el líder busca la transformación súbita.

El dirigente pugna porque los principios se respeten; y el líder porque se disfruten.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Liderazgo y Poder 4

www.ebsermones.blogspot.com
El Liderazgo inevitablemente requiere del uso del poder para influir en los pensamientos y en las acciones de otras personas. 
El poder en las manos de una persona, supone riesgos humanos: 

  • Riesgo de equiparar poder con la habilidad para obtener resultados inmediatos. 
  • Riesgo de ignorar los diferentes caminos por los que se puede acumular legítimamente poder, y caer en la ilegalidad.
  • Riesgo de perder el control por el afán de obtener más poder. 
La necesidad de minimizar estos riesgos, implica el desarrollo de un liderazgo colectivo y un manejo ético. 
Los líderes que han trascendido, repetidamente han demostrado la parte importante que juega el maestro o el guía político en el desarrollo individual. Por lo que hace a los grandes maestros, tomar riesgos. 
Ellos apuestan inicialmente al talento que perciben en la gente. Y ellos toman el riesgo emocional de trabajar cercanamente con sus seguidores. 
El riesgo no siempre paga, pero la buena voluntad y el interés seguirá siendo crucial para el desarrollo de auténticos líderes.

Liderazgo y Personalidad 3

www.ebsermones.blogspot.com
Los líderes se atreven a salir de lo convencional y buscan nuevas formas de hacer las cosas. Esta práctica la realizan mediante dos compromisos:
  • Búsqueda de oportunidades
  • Toma de decisiones
No obstante, antes de poder ejercer un liderazgo efectivo, es preciso que el líder aprenda a auto dirigirse. Es decir, genere la habilidad para dirigir su propio avance.

El verdadero líder es quien comienza a auto educarse y perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral.

Como aspecto primordial, el líder de cualquier grupo social, debe estar comprometido con el reto de incrementar el valor o la importancia de su propia organización.

Liderazgo de acuerdo al genero 2

www.ebsermones.blogspot.com
Los estudios indican ciertas diferencias en los estilos de liderazgo entre hombres y mujeres. 
Las mujeres tienden a adoptar un estilo más democrático, a estimular la participación, a compartir el poder y la información, procuran incrementar la autoestima de sus seguidores, prefieren dirigir por medio de una actitud de inclusión y confían en su carisma, capacidad, contactos y habilidades interpersonales para influir en otros, en cambio los hombres usan un estilo de ordenes y control directo, descansan en la autoridad formal de su puesto como base de influencia. 
La tendencia a que las líderes sean más democráticas que los hombres se reduce cuando están en medios dominados por los hombres. 
Las normas del grupo y los estereotipos masculinos de los líderes pasan por encima de las preferencias personales, de modo que las mujeres abandonan el estilo femenino y actúan de manera más autocrática. 
Actualmente las organizaciones, independientemente de que sea mujer u hombre; están en busca de factores como: flexibilidad, trabajo en equipo, confianza y participación en la información lo cual reemplaza las estructuras rígidas, el individualismo competitivo y el control.

Liderazgo 1

Es fácil pensar en los líderes como personas que dominan ciertos grupos, pero en realidad los líderes hacen mucho más que dirigir.
El verdadero líder siempre surgirá, pero para permanecer en la cumbre debe desarrollar características propias del liderazgo.
En general, liderazgo es aquel proceso mediante el cual un individuo ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones grupales. No se trata, de influencias ocasionales, ni de influencias ligadas al ejercicio de una tarea grupal concreta. Se trata de una influencia permanente, que se dirige sobre un número relativamente amplio de personas y durante un tiempo considerable.
El liderazgo puede ser innato o bien adquirirse con solo el deseo de ser líder. Sobre este y otros temas referentes al liderazgo se hará alusión en el presente blogg, en el cual podemos encontrar una serie de insumos que pretenden contribuir a que usted se convierta en un verdadero líder.